domingo, 21 de marzo de 2010

Facebook también.



Esta imagen de Acho sirva como respuesta a otro bloqueo de un vídeo de los procesos de pintura que intenté colgar, en esta ocasión en Facebook, con la consecuente amenaza de bloquearme la opción de subir más vídeos si sucede de nuevo...


Estamos igual que con YouTube y MySpace. En un futuro mis vídeos serán mudos... ¡qué lastima!


Un saludo.


Bilibramboy, Acho, The Preacher, Lirón y Mr. Ander.

sábado, 13 de marzo de 2010

Pop'R'us por Acho

Aquí va otra entrega de este pequeño desvarío de Acho. Diseños para niñ@s , para imprimir en grandes proporciones.

Es el absurdo del dibujo, como nuestros ojos nos engañan y al ampliar y acercarnos vemos que la realidad es solo eso, círculos, rectángulos y rayas.

Pop'R'us 05. Pocoyo



Pop'R'us 07. Enjuto



Pop'R'us 06. Bob Esponja

Un saludo.

Acho.

lunes, 8 de marzo de 2010

8 de Marzo. Dia Internacional de la Mujer.

Un año más el ayuntamiento de Massamagrell convocó el concurso de carteles de conmemoración del Día Internacional de la Mujer (En valenciano Dia Internacional de la Dona). Y un año más Acho se ha animado a hacer algunos diseños de carteles para ello.
Bueno, siendo sincero, fue desde la propia concejalía de la mujer que recibí una invitación para participar de nuevo ya que mi descomunal despiste y desbaratada agenda me impiden recordar tales acontecimientos.

Bueno, vamos a ello:

Pop Hope

Este es el diseño pop, utilizando Illustrator y dibujando sobre una fotografía intenté emular, de forma muy esquemática a Roy Lichtenstein, la mirada de la mujer transmite esperanza, de ahí el título.

Los colores son claves en este diseño, el azul, amarillo y rojo son los colores de la bandera valenciana y el naranja, bueno... ¿el naranja necesita explicación en Valencia?


Rosa

Este es el raro de los cuatro, surgió por accidente al deformar una imagen de una mujer con Illustrator, demasiado complejo para el concurso pero había algo que me gustaba, y bueno en un concurso nunca se sabe.



"Mucha" más Mujer

La idea para este diseño se la debo a el Number One Fan, que siempre que me enfrento a algo de este tipo me hace un "brainstorming" particular. La base del diseño es el Art Nouveau, y en particular el sublime cartelista Alphonse Mucha (De ahí el título).

Este diseño ha requerido mucho trabajo en los detalles, pero me gusta porque a pesar de ello no resulta extremadamente recargado, además a diferencia de los carteles de Mucha, la mujer que se muestra aquí no muestra fragilidad, al contrario, intenté que tuviera una actitud decidida con la mirada fija al frente y con movimiento hacia delante. De los cuatro es mi favorito.



Igualdad por Ley

Este es el auténtico protagonista, el que me hizo pensar que tenía alguna posibilidad. (No he dicho que ya se ha fallado el premio y que no gané el concurso).

Surgió casi por accidente, el concepto era hacer la silueta con texto (Un extracto de la Ley de Igualdad) , y resultó fácil de hacer.

En simbología es el más directo, mujer decidida mirando al frente, color rosa y tipografía nítida y directa. Además como diseño es muy ligero, con espacio para añadir eventos y facilitando su publicación.

Pero chic@s , no hubo suerte, y un año más me quedé sin premio, aunque con una sensación diferente al año anterior. Este año el ganador coincidió con mi favorito:


Sueños e ilusiones por conseguir.

Enhorabuena a la ganadora.
Un saludo.
Acho.

Elektrokardiogramm. The Movie.

Aquí está el vídeo. Por suerte YouTube lo ha publicado con el audio original por lo que en esta ocasión me ha facilitado las cosas.

Era imprescindible que el vídeo tuviera esta canción. La idea surgió escuchando dicha canción.

A pesar de los años, Kraftwerk me sigue sorprendiendo, conozco y poseo todos sus albumes de estudio, realizados con un perfeccionismo extremo. Todo está donde debe estar. Sin embargo al escuchar el album en directo llamado Minimum-Maximum, descubrí la otra cara de Kraftwerk, las canciones se transforman cuando suenan en directo y adquieren una vida diferente. Cuando escuchaba esta canción se me ponían los pelos de punta literalmente.

Espero que os haya gustado.

Bilibramboy.

domingo, 7 de marzo de 2010

Elektrokardiogramm

¿De dónde viene la inspiración? ¿Dónde se esconden las musas?
Los artistas más que creadores, somos transformadores, las cosas suceden a nuestro alrededor y nosotros solo somos un tamiz e intentamos expresar o interpretar a nuestra manera esa realidad que nos rodea.
Por eso cualquier cosa puede inspirar una idea, una experiencia vital, un libro, una canción, una frase, una persona, etc. El gran problema es buscar esa inspiración, es huidiza y cuanto más se busca más se esconde. Puedes leer cientos de libros, escuchar cientos de canciones hasta que una simple frase, melodía o acontecimiento haga surgir una idea.
El siguiente trabajo es fruto de una idea que surgió al ver un vídeo en YouTube del grupo alemán Kraftwerk, la canción se titula "Elektrokardiogramm".
La idea es nada más y nada menos que una reflexión sobre la vida y la muerte, y me parece interesante que esa idea tan trancendental surja de una canción de un grupo frío y matemático como Kraftwerk, pero al fin y al cabo de eso de trata, de las frías e inertes máquinas que utilizan surge una canción que transmite lo contrario... es una creación de vida.

Como reflexión que es, no esperéis encontrar ninguna respuesta, ya que las reflexiones no son más que infinidad de preguntas, algunas con respuesta otras no, pero no es el fin encontrar respuestas.
Aquí os dejo la obra, ahora es cuando vosotros os hacéis las preguntas.







Técnicamente es un trabajo extremadamente sencillo, fondo negro, fondo blanco, aunque como veréis más adelante hay algo más debajo, brillos y tonalidades rojas y verdes que solo se ven al contemplar la obra con detenimiento.
La línea verde es un cordón de cuerda teñido de verde, tiene un grosor de unos 8mm por lo que sobresale de la pintura, lo cual no deja de tener un significado añadido.

¿Por qué en la parte vida hay una calavera? y ¿por qué un rostro en la parte muerte?, ¿Por qué el negro para la vida y el blanco para la muerte? ¿Existiría la vida sin la muerte? ¿Existiría el blanco sin el negro? ¿Cuál es la frontera entre la vida y la muerte? ¿La vida es un proceso y la muerte un instante o viceversa?... he aquí parte de mi reflexión.
Si quieres puedes seguir con la tuya.

Un saludo.
Lirón.

viernes, 12 de febrero de 2010

Pop'R'us by Acho

Este blog, como bien sabéis, es compartido, y como tal no es extraño que uno de mis álter egos entre aquí y publique sus cosas. En este caso soy yo, Acho, el creador de todo esto.
Un trabajo extremada e intencionalmente simple.
Pop en estado puro e infantil.
Espero que os guste, la idea consistiría en imprimirlos en gran tamaño para decorar habitaciones de niños.

Pop'R'Us 02. Pikachu

Pop'R'us 03. Pucca

Pop'R'us 01. Hello K

Pop'R'us 04. Shin Chan


He escogido estos cuatro para empezar porque los considero muy representativos pero las posibilidades de diferentes personajes es infinita, como lo es el imaginario infantil.
Aquí os los dejo, si os interesa una versión de más calidad para imprimir, pedídmela y os la enviaré con gusto.
Por cierto, estoy trabajando en el concurso de carteles para el día de la mujer de este año del Ayuntamiento de Massamagrell. Espero compartir mi trabajo con vosotros tan pronto como pueda.
Un saludo.
Acho.
(Soy Lirón, el nuevo trabajo llamado definitivamente Elektro Kardiogramm, saldrá a la luz muy pronto con sus dos partes completas).