jueves, 16 de mayo de 2013

¡Lirón! ¿Where are you?

Es lo que tiene tener múltiple personalidad, en ocasiones, unos toman la iniciativa relegando a los demás a un segundo plano. Lo malo es que Lirón, si se le deja detrás, se duerme. Pero ya toca despertarle porque hay mucho que hacer, hay un cuadro de "TrotaMundo" a medias, un "Concrete" por concretar y un encargo de dos retratos... para mis mejores clientes, así que, hay que cortar de raíz la hibernación, porque el tiempo se nos echa encima....
y hablando de tiempo...

Haidoku 9
pierdo tiempo robado
robándote más tiempo
para, sin tiempo, ser eternos

jueves, 14 de marzo de 2013

Haidokus 4*, 6, 7 y 8

De nuevo os dejo otra serie de Haidokus, ya sabéis que este blog dejó de ser exclusivo para el trabajo de Lirón, el lento pintor. Aquí os dejo con estas colaboraciones entre Mr.Ander y Acho... para que, espero, disfrutéis.

(*Nota: El Haidoku número 4 ya existía, pero ha sido "remasterizado", sobre todo por un cambio de tipografía)

es un corazón de piedra
lugar donde el amor
no es más que soñar con un cincel
(haidoku 04)

extrema violencia en los besos
caricias, profundas heridas
eres tú
(haidoku 06)

y el bosque, aterrorizado
despertó sus horrores
en la mente del intruso
(haidoku 07)

ven
sol
y abrasa mi indecisión
(haidoku 08)

lunes, 4 de marzo de 2013

Dia Internacional de la Dona, 2013.

Después del año sabático que me tomé tras el último concurso, en esta quinta edición decidí presentarme de nuevo a este concurso de carteles que organiza el Ayuntamiento de Massamagrell. El premio ya se ha fallado y he conseguido la Mención Especial, en otras palabras, el segundo puesto.
Aquí os dejo las propuestas que presenté este año:


Azahar
 Premiado con la Mención especial.


I+Dona


Mare Natura 
(Madre Natura)

Como en anteriores ocasiones he utilizado a conocidas como modelo para los carteles. En este caso, a Sara, mi hermana, a Miriam mi sobrina y a Carmen mi amiga, lo cual les agradezco infinitamente.
Ahora os mostraré el cartel que obtuvo el primer premio: "Mou el Mon" (Mueve el Mundo), un concepto muy original con engranajes. En la foto con su autor:


Un saludo a todos y gracias por el apoyo.
achoprop.



sábado, 3 de noviembre de 2012

"II Semana del Arte Marina D'Or" o "El hombre que nunca estuvo allí."

Ya ha pasado un tiempo y he asimilado la experiencia. Reconozco que soy una persona lenta para eso, asimilar cosas.
Bueno, el caso es que much@s de vosotr@s pensábais que mi pequeño periplo por Marina D'Or era una leyenda urbana o una broma.
Con lo siguiente quizá alimente más el rumor o despejaré las dudas definitivamente, el caso es que con la ayuda inestimable de Google maps y sus imágenes por satélite, street view y demás, he conseguido pruebas de mi presencia allí. 
También pensé en planteároslo en plan "Dónde está Wally", pero no os quería atormentar los ojos.
Aquí está y a las pruebas me remito:

Mi propio flyer by achoprop



Aquí con mi gran amiga Susana, a la que también captaron los satélites.

Y mis tres obras, que he de reconocer que aunque no lo parezca en la foto, estaban en un sitio inmejorable.

En conclusión.
Estuvo muy bien, fue toda una experiencia, lo añado a mi curriculum y creo que en otra ocasión, si quiero salir en primer plano, debo optar por la opción A de la falda. 
(Much@s sabéis a lo que me refiero).

Saludos. 
Lirón.


martes, 5 de junio de 2012

El Mago. Arcano I

Dejando a un lado la búsqueda de cualquier polémica, la idea de este trabajo surgió del inmediatamente anterior en la serie Trota Mundo. Vía facebook hice una pequeña encuesta entre mis amigos y amigas sobre quién sería el personaje más loco o que representara la locura de una manera clara... las respuestas, muy variadas, me llevaron a considerar personajes como Anthony Perkins (Psicosis), Charles Manson, El Joker de Batman o Marlon Brando (Apocalypse Now)..... pero alguien (Creo que mi amiga Susana) me nombró a Jesucristo... y ahí fue cuando dije, no, el Loco no es, pero es el Mago.

A partir de ahí fue surgiendo la idea.
La carta original representa al mago con una varita, enfrente tiene una mesa con cuatro objetos, los cuatro palos de la baraja, que representan los 4 elementos que aparecen en el tarot, tierra, agua, aire y fuego.
Empecemos.


Lo que se ve:
La varita, la cruz en sí, utilizada como objeto de “magia” cuando no deja de ser eso, un trozo de madera.
Los cuatro palos, sacados del tarot de Ryder Wyte y del tarot Florentino Minchiate y que son los “Ases” de los arcanos menores, oros, copas, espadas y bastos.
El símbolo del infinito, heredado de la carta original.

Lo que no se ve.
El lienzo tiene una primera capa de papel, ese papel no es más que prospectos de medicamentos, la magia de estos tiempos.
Símbolos:
- El As de copas es tremendamente religioso, un cáliz del que salen cuatro chorros de agua, donde una paloma blanca, representando El Espíritu Santo, deposita una moneda con una cruz.
- De las coronas también salen petalos, verdes y rojos, en representación de la naturaleza, esto también tiene que ver con la carta original.
El texto escrito es de la Biblia, del evangelio de Lucas (el médico) uno de los 4 (como los elementos) evangelistas, de los cuales se puede decir que son las manos. En el texto, entrecortado por los dibujos se narran algunos milagros, la resurrección del hijo de una viuda en Emaus, la expulsión de Legión, la multiplicación de los panes y los peces, pura prestidigitación, o el mayor de todos, el mayor número de escapismo de la historia, la resurrección del propio Jesucristo al tercer día de su muerte.

No busco la ofensa porque trabajo desde la distancia, desde lo “objetivo”, con los datos que tengo y que se han dado a través de la historia.
Admiro el arte religioso y es también un homenaje a este, cualquiera hoy en día ha leído (o visto la película) de El código Da Vinci, por decir uno sencillo, y sabe cómo los artistas expresaban sus ideas a través del arte, a veces con símbolos o códigos escondidos. Hoy en día es absurdo esconder nada y por eso explico todo esto.

Técnicamente toda la serie Trota Mundo es una experimentación sobre la mezcla de elementos, este en particular añade la madera y los barnices, no sé lo que deparará el siguiente.
Un saludo.
Lirón.


lunes, 14 de mayo de 2012

Spiderman. Sí... pero...

No ha sido mi primera incursión en el tema ni, supongo, será la última, y es que cómo siempre he explicado, muchas de mis influencias provienen del cómic.
Siempre me gustó el trabajo del recientemente fallecido Moebius (Dios) y en general el cómic europeo.
También el manga. Aquí tenéis mi WatchEDmen Kaneda y también el vídeo del proceso de la pintura. Uno de mis sueños para cuando tenga dinero suficiente es comprarme todos los tomos de Akira, (La Biblia).
Pero eso no quita mi interés por el cómic americano, las archiconocidas Marvel, DC...
¿Por qué Spiderman? Para un dibujante amateur como yo, de todos los superhéroes, Spiderman es como el El Hombre de Vitrubio, mil y una posiciones imposibles, sujeto a paredes y a techos, boca arriba, boca abajo... Si querías ver y aprender a dibujar posturitas, para mi gusto, Spiderman es el mejor.
Este es mi homenaje, mostrando sus pies, en pocos colores básicos pero perfectamente reconocible e incluso con una pequeña historia. Se puede contar mucho con muy poco, esa es la magia del cómic.
He de decir que la viñeta original es del entintador y dibujante Jim Mooney, en realidad todo el mérito es suyo, yo simplemente he trasladado su viñeta al lienzo.


 "Spiderman. Sí... pero..."
Acrílico sobre lienzo.
92x60 cm (For sale/Se vende)

Aquí Lirón (sin barbas y/o bigotes) para que os hagáis una idea de la escala de la imagen.
Un saludo amigos y amigas.
Lirón.

Haidoku 05


la densa tristeza
es como fiebre alta
cuando pasa, sana el alma
(haidoku 05)

Nada que explicar, los haidokus son para reflexionar y que cada uno o cada una interprete lo que quiera.